Saltar ao contido principal
Los códigos QR están compuestos por tres cuadrados en las esquinas que ayudan al lector a detectar la posición del código QR y una serie de cuadrados dispersos que codifican el alineamiento y la sincronización, el resto del área es usada para la información de la aplicación a la que se busca acceder; se podría decir, que todo el código tiene información.


Lo bueno de estos códigos es que debido a que la información es retenida en la figura del mismo, lo que permite diseñarlos a "placer", el tamaño de este es irrelevante, solamente debe tener el suficiente tamaño como para que el lector capte todo el código. La información que estos contienen es muy variada, desde direcciones URL hasta vCard, pasando por redes sociales, archivos adjuntos, llamadas de teléfono...


Para poder realizar la lectura de uno de estos códigos se necesitará un dispositivo lector que tenga cámara -un teléfono móvil valdría-, y que tenga una aplicación de lectura de QR instalado. Una vez se tiene todo preparado, sencillamente se inicia la aplicación de lectura, se apunta con la cámara del dispositivo hacia el código que se desee leer y habrá que esperar a que el lector termine de interpretar el QR, una vez terminado el proceso se descodificará la información contenida en el código.


Para crear uno de estos útiles códigos, simplemente hay que acceder a una página generadora de códigos QR (click aquí para acceder a una). Si, por el contrario, lo que se busca es una aplicación de lectura, "I.nigma Reader" es una buena app disponible para terminales Iphone y Android.


Actualmente los códigos QR están a la orden del día, siendo usados en casi todos los los medios de publicidad para la mayoría de oficios, por ejemplo:
Resultado de imagen de uso de código qr en tarjetas de visita

Comentarios

  1. Hola. Muy bien, tienes todas las tareas correctamente realizadas, etiquetadas y la última entrada está desarrollada, sin hacer el más cómodo pregunta-respuesta. Además incluyes imágenes y links. Una entrada muy profesional.
    Un saludo.
    La profe.

    ResponderEliminar
  2. Aunque he tenido que bajar la calificación de las tareas porque...¡no tienes habilitada la moderación de comentarios!
    La profe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Publicacións populares deste blog

Departamento de climatología

Como viaja la información por Internet?